Respuesta PSICOLÓGICA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL

Es un proceso dirigido por psicólogos especializados, que consiste en la aplicación de diferentes pruebas e instrumentos estandarizados que aportan información sobre el funcionamiento psicológico y capacidades de la persona en determinadas áreas

Nuestros servicios psicológicos

Atención Psicológica

Orientación Vocacional

Terapia Psicoeducativa

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Nuestro procesos de evaluación comienzan desde los 2 años, diferenciándose por su:

  • Evaluación holística: Integra pruebas estandarizadas, observación contextual y entrevistas con familias para el diagnóstico de Altas Capacidades y su tipo.
  • Detección de doble excepcionalidad: Identifica si las AACC coexisten con trastornos del neurodesarrollo (ej: autismo, TDAH) o emocionales, priorizando una visión que equilibra fortalezas y desafíos.
  • Intervención basada en potenciales: Utiliza las aptitudes sobresalientes del niño como herramientas para compensar áreas de dificultad, fomentando resiliencia y autoconcepto positivo.

¿QUÉ EVALUAMOS EN LOS DIFERENTES NIVELES?

Neuropsicológico
Cognitivo

En la evaluación integral evaluamos diferentes áreas cognitivas y neurocognitivas de niños, jóvenes y adultos como: Memoria, atención, velocidad de procesamiento, comprensión verbal, funciones ejecutivas, capacidad viso espacial y razonamiento cuantitativo.

Evolutivo

Desde los 2 años comenzamos a evaluar se forma integral diferentes áreas del infante y su desarrollo como el área motora fina y gruesa, cognitiva, afectiva, lenguaje y social.

Socio - Emocional
Creativa

Evaluamos áreas sociales, emocionales y creativas, características que son necesarias para un diagnóstico de Altas Capacidades.

Doble excepcionalidad

Identificamos la presencia de trastornos del neurodesarrollo como el TDAH, TEA, T. del Aprendizaje que pueden convivir con la alta capacidad y que tipo de manifestación está presentando, bajo herramientas estandarizadas como el ADOS-2, ENI, Neuropsi.

¿Cómo iniciar el proceso de identificación de Altas Capacidades (AACC)?

¡Agenda una consulta hoy!

Preguntas frecuentes

En Órbita CI 130 validamos los datos recogidos, perfeccionamos el perfil obtenido y te entregamos un diagnóstico preciso sobre la Alta Capacidad de tu hijo, determinando su tipo y área específica de manifestación.

El tiempo de evaluación depende de cada niño, sin embargo, el tiempo estimado del proceso dura entre 4 a 5 sesiones. 

No. El programa Órbita CI 130 también evalúa trastornos del neurodesarrollo, siguiendo nuestra misma visión de encontrar fortalezas a pesar de las dificultades presentes. 

Desde los 2 años y 6 meses en Órbita CI 130 realizamos evaluaciones integrales para diagnosticar las Altas Capacidades.

TERAPIAS Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO

Dirigida a niños y jovenes a partir de los 3 años de edad, que pueden realizarse en modalidad presencial, semipresencial u online.
El objetivo es la estimulación cognitiva, fortalecer habilidades socioemocionales. Además, realizamos entrenamiento para padres en el manejo conductual.

TERAPIAS Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO

Dirigida a niños y jovenes a partir de los 3 años de edad, que pueden realizarse en modalidad presencial, semipresencial u online.
El objetivo es la estimulación cognitiva, fortalecer habilidades socioemocionales. Además, realizamos entrenamiento para padres en el manejo conductual.

ENTRENAMIENTO PARA PADRES CON HIJOS DE ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

El objetivo es generar conocimiento sobre la Alta Capacidad Intelectual. Creamos estrategias para el manejo conductual en casa
y enseñamos las herramientas para ayudar a los hijos a potenciar sus habilidades.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Dirigida a jovenes a partir del 3er año de Bachillerato.
Realizamos: evaluación de intereses, aptitudes y rasgos de personalidad, identificación de hábitos de estudio y estilos de aprendizaje. Tambien, realizamos recomendaciones sobre carreras, ocupaciones, universidades y becas, según el perfil vocacional.

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Dirigido a niños a partir de los 7 años de edad.
Creamos grupos terapéuticos presenciales para el aprendizaje de habilidades sociales básicas, intermedias y complejas.

Únete a nuestros canales de difusión

Órbita CI 130 es un programa de la Fundación Motores por la Paz
RIF: J-31042560-4 Info@fundacionmotoresporlapaz.org

UNIMET, Caracas, VE

Orientación Vocacional

¿A quién va dirigido? 

Adolescentes que se encuentran próximos a finalizar sus estudios de bachillerato, estudiantes universitarios, y jóvenes en general. 

¿Por qué es importante la evaluación psicológica vocacional? 

La elección vocacional puede resultar abrumadora, por ende, la evaluación está diseñada para acompañar a los adolescentes en este proceso decisivo en su vida. Logra fomentar y profundizar en el autoconocimiento con la finalidad de que puedan reconocer fortalezas y debilidades. 

¿Qué se evalúa? 

Se evalúa el perfil vocacional en varias sesiones individuales que incluye perfil cognitivo, aptitudes, intereses, habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, entre otras.  

¿Cómo se realiza la evaluación? 

Por medio de entrevistas y pruebas psicológicas validadas científicamente. 

¿Qué se entrega? 

Un informe con los resultados de la evaluación psicológica, indicando fortalezas y debilidades, sugerencias de carreras, oportunidades laborales por las que puede optar el participante según su perfil vocacional. 

Objetivos de la evaluación psicológica vocacional 

  • Autoconocimiento: busca que la persona se conozca mejor a sí misma, identificando sus fortalezas, debilidades, intereses y valores. 
  • Identificación de intereses y aptitudes: la evaluación ayuda a identificar los intereses y aptitudes de la persona, es decir, aquellas áreas en las que se siente más motivado y en las que tiene mayores habilidades. 
  • Exploración de opciones profesionales: proporciona información sobre diferentes opciones profesionales que pueden ser adecuadas para la persona, teniendo en cuenta sus intereses, aptitudes, universidades, etc. 
  • Toma de decisiones: La evaluación facilita la toma de decisiones vocacionales, ya que proporciona información objetiva y relevante sobre las características de la persona y las opciones profesionales disponibles. 
  • Planificación de la carrera: La evaluación puede ser el punto de partida para la planificación de la carrera profesional, ya que permite identificar los pasos a seguir para alcanzar los objetivos vocacionales.

Nuestro equipo se encarga de:

  1. Realizar evaluaciones integrales para identificar las Altas Capacidades y/o Trastornos del Neurodesarrollo y necesidades asociadas.
  2. Elaborar informes detallados con análisis neuropsicológico, emocional y académico.
  3. Diseñar recomendaciones personalizadas para potenciar el desarrollo del evaluado en entornos educativos, familiares y sociales.
  4. Brindar formación especializada a docentes, profesionales médicos, psicólogos y representantes, enfocada en la sensibilización y capacitación para abordar las AACC desde un enfoque integral.

Terapia Psicoeducativa

Una vez finalizada la fase de evaluación psicológica, se activa un plan de acción integral para acompañar al talento identificado. Este incluye:

  1. Inserción en programas especializados: Diseñados para potenciar sus habilidades únicas mediante mentorías, proyectos interdisciplinarios y desafíos cognitivos adaptados a sus intereses.
  2. Fortalecimiento familiar: Participación en actividades extracurriculares fuera del ámbito académico (ej: talleres de arte, deportes colaborativos o clubes científicos) para desarrollar habilidades socioemocionales, fomentar la autoconfianza y crear redes de apoyo entre familias.
  3. Espacio de encuentro: Reuniones con familias, talentos y comunidades para compartir experiencias, estrategias y recursos.
  4. Plataforma de visibilización: Difundir la importancia de normalizar las Altas Capacidades (AACC), combatiendo mitos y promoviendo inclusión por medio de talleres o formaciones con profesionales calificados y formados en el área de las Altas Capacidades.